
Julio Iglesias estubo de concierto en santa cruz de la sierra, tubo una estadia inolvidable y no se fue sin probó las especialidades de la cocina de Markus Rüegg y Roberto Carballido en el restaurante
Julio Iglesias estubo de concierto en santa cruz de la sierra, tubo una estadia inolvidable y no se fue sin probó las especialidades de la cocina de Markus Rüegg y Roberto Carballido en el restaurante
Realmente una noche sensacional al mejor estilo de la música brasileña se vivió el sábado 10 de octubre, junto a Raza Negra una agrupación con muchos años de prestigio, hizo recordar y lloran a mucha gente con sus éxitos mas sonados como: E tarde demais, E o amor, Maravilla, Deus me livre, y otras más.
Serán presentados parques, colegios, tramos de pavimento y canales de drenaje y plazas, obras que, según la planificación municipal, estarán listas en este período aunque todos los meses el alcalde entrega obras similares, aclaró Angélica Sosa, directora de Parques y Jardines. Dijo que la inversión anual en todos estos trabajos alcanza a 100 millones de dólares.
La autoridad municipal, que brindó a El Día el programa septembrino, explicó que la restauración del parque El Arenal se habilitará justo para coronar a la reina de Santa Cruz en un espacio recuperado y revitalizado. El primer cambio es la seguridad. “Era un área perdida y zona roja, ahora va a ser un parque protegido las 24 horas por gendarmes”. Tiene tres ingresos, piso nuevo, un escenario gigante para 10 mil personas como público, sistema de riego e iluminación, parqueos sobre la calle Beni, un puesto policial y una serie de pequeños mezanines para la venta de refrigerios. La isla y el mural de Lorgio Vaca están recuperados.
En breve será lanzada una ordenanza que regirá los negocios circundantes que sólo podrán ser acordes a un espacio público. Por lo tanto todos los que venden bebidas alcohólicas serán cerrados. En octubre, la segunda etapa prevé hacer baños públicos subterráneo.
Muñecos y titiriteros de Argentina, Chile y Bolivia se reúnen para traer el I Festival Internacional de Títeres que se desarrollará del 14 al 25 de junio en el Colegio Internacional De la Sierra.
Serán 12 jornadas en las que ocho titiriteros combinarán el arte del teatrino con la pedagogía. El encuentro ofrecerá cinco funciones diarias. Durante el día, tendrán dos presentaciones en la mañana (9:00 y 10:30) y dos por la tarde (15:00 y 16:30) dirigidas a estudiantes de primaria. A las 19:00 habrá un horario especial para los alumnos de secundaria.
El titiritero Toni Sagárnaga, organizador del festival sostiene que el objetivo de este encuentro es mostrar la utilidad del títere como un instrumento de apoyo pedagógico en el aula. “El títere aporta elementos concretos para potenciar y reformular el proceso enseñanza-aprendizaje y hacer de las clases una experiencia estimulante y amena”, comentó.
En este festival se mostrará una variedad de técnicas. Habrá títeres de guante, de mano, de sombra y de varilla. Una de las técnicas que destaca Sagárnaga es la que emplea Juan Rodriguez del elenco Paralamano. “El titiritero destaca la importancia expresiva del cuerpo y utiliza los pies o la rodilla para dar vida a sus personajes”, comenta.
Las historias que proponen los titiriteros desarrollan temáticas ambientalistas y reflexiones sobre los valores sociales a través del humor y la ironía. “Al final de cada función se entregará el guión a los maestros para que realicen otras dinámicas en el aula”, puntualizó Sagárnaga.
“Como maestros somos conscientes de la importancia del títere en el aula y es por eso que coordinamos este evento”, comentó Cecilia Mendoza, directora de primaria del Colegio De la Sierra. Los colegios interesados en reservar funciones para sus alumnos deben comunicarse al 3461106 ó 77634008. El costo de la entrada es de Bs 5.